8 razones para aprender a tocar el violín

¿Has pensado en aprender violín?

El violín es un instrumento fantástico, con un sonido tan bonito que a muy pocas personas puede no gustarle. Gracias a esta riqueza de sonido y a su amplia versatilidad técnica, puede adquirir múltiples roles en el ámbito musical, por lo que podemos encontrarlo en casi todos los géneros musicales. ¿Quieres conocer varias curiosidades antes de decidirte a aprender violín?

Entre otras muchas, aquí van algunas de las razones por las que deberías decidirte por aprender a tocar el violín.

aprender violín con el Método Suzuki

 

  1. Tocar el violín es esencial en toda agrupación musical.

En las orquestas, en cualquier grupo de cámara (trío, cuarteto…), y en muchas otras agrupaciones musicales siempre hay violín. Habitualmente se encarga de la melodía y el violinista suele tener un papel de líder en las agrupaciones: como primer violín de un cuarteto o concertino de una orquesta.

Aquí os dejamos algún ejemplo:

A.Dvorak: https://youtu.be/pV-kbAydcwk

Rimsky-Korsakov: https://youtu.be/SQNymNaTr-Y

 

Por otra parte, gracias a la gran gama de recursos técnicos que tiene este instrumento, se puede recurrir a crear agrupaciones formadas únicamente por violines. Aquí tienes una pieza en las que los puedes disfrutar:

https://youtu.be/YyjC2yEaW38

 

  1. El violín tiene uno de los mayores repertorios de la historia de la música.

El violín lleva estando en el podio de los grandes instrumentos desde el Barroco. Todos los grandes compositores han escrito conciertos, sonatas y otro tipo de piezas para violín.

¿Quién no conoce las «Cuatro estaciones» de Vivaldi? Aquí os dejamos una versión que nos encanta del «Invierno»:

https://youtu.be/ZPdk5GaIDjo

Pero además de este «super hit» de la historia de la música, podemos encontrar piezas para violín escritas por todos los grandes compositores: Bach, Mozart, Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Debussy, etc.

Uno de los violinistas más famosos de la historia es Paganini, que revolucionó la técnica del violín. ¿Qué os parece esto?

https://youtu.be/7AfxA17L8bg

 

  1. El violín tiene un montón de técnicas distintas.

Una de las cosas más increíbles de este instrumento es que, como hemos comentado antes, gracias a su variedad de recursos técnicos puede conseguir hacer cosas increíbles.

Además de ser un instrumento melódico, puede también conseguir hacer varias voces al mismo tiempo gracias a las dobles cuerdas y los acordes. Las «Sonatas y Partitas» de Bach son un claro ejemplo. Aquí os dejamos una de las cumbres del repertorio de violín donde se puede observar esto:

https://youtu.be/7y4lcQ7BTLw

Pero también puede hacer pizzicatos con ambas manos, armónicos, saltos enormes a gran velocidad, efectos sonoros como el ponticello, sul tasto, etc.

Aquí os dejamos una pieza de Paganini donde se pueden apreciar un montón de técnicas distintas:

https://youtu.be/JcOFt5y5HEU

 

  1. Aprender música es saludable.

Diversos estudios han demostrado que tocar un instrumento es beneficioso tanto para tu salud física como mental, además de mejorar el rendimiento académico. Se ha probado también que hacer música, a largo plazo beneficia la memoria. Una prueba de ello la da el Método Suzuki, a través del cual se ejercita la memoria desde que se toma contacto con el instrumento a la edad de 3 años.

Otro de los beneficios que aporta aprender violín es la musculatura que se ejercita al ensayar una y otra vez. Puesto que se requiere una adecuada postura para tocar, tanto la espalda como los brazos, manos y dedos se fortalecen.

En cuanto a la salud psíquica, la mayoría de los músicos que conozcas podrán confirmarte que tocar un instrumento es saludable para ella, pues ayuda a expresar cómo te sientes en ese momento, pudiendo elegir entre interpretar una pieza u otra según tu estado de ánimo. Es indescriptible lo que se siente al verter tus emociones en tu instrumento.

Por último, tenemos que destacar que tocar un instrumento también te ayuda a desconectar de tus preocupaciones, o de lo que te envuelve, ya que cuando te encuentras inmerso en lo que estás interpretando te olvidas de lo que pasa a tu alrededor.

 

  1. El sonido del violín es uno de los más bonitos. ¿Por qué?

Una de las características del sonido de un instrumento de cuerda es que las cuerdas resuenan cuando la afinación es correcta y tenemos un buen contacto del arco. De este modo, mientras tocamos tenemos el sonido que producimos y un montón de armónicos sonando al mismo tiempo.

A esto le llamamos la resonancia, como cuando hacemos resonar un cuenco tibetano.

Si queréis ver una explicación de esto, aquí tenéis un breve vídeo: https://youtu.be/smWb4950zjs

En el Método Suzuki estamos muy atentos a la resonancia del sonido del violín desde el primer día. Para conseguirlo necesitamos enfocar nuestra atención de manera adecuada, por lo mejora nuestra concentración en el momento presente.

 

  1. Nunca se es demasiado mayor para aprender violín.

A veces pensamos que las demandas físicas que requiere un instrumento nos impiden aprender a tocarlo a partir de determinada edad, pero no es así. Se puede empezar a aprender a cualquier edad adulta, pero es cierto que, en este caso, normalmente es difícil conseguir un nivel de agilidad profesional. Aunque sea así, debemos considerar que este tampoco sería el objetivo, ya que esta agilidad no es un requisito para poder disfrutar interpretando música a un nivel amateur, o incluso superior.

No hay edad de jubilación para tocar un instrumento. Un ejemplo de ello es Nathan Milstein, que dio su último concierto con 82 años. ¿Queréis verlo?

https://youtu.be/_TgqnzU1ZQk

 

  1. Aprender a tocar el violín te hace diferente.

El mundo de la música es muy competitivo, pero la vivencia de la música se puede hacer de muchas maneras.

Una curiosidad del mundo de la música es que se dice que cada músico tiene una personalidad dependiendo del instrumento que toca. Por ello, ser violinista es tener una identidad propia. A menudo los músicos bromean sobre los diferentes tipos de personalidad que caracterizan determinados instrumentos, pero es cierto que resulta divertido tener este sentido de pertenencia, y te enorgullece de tu instrumento.

Unos de los difusores de esta personalidad tan especial de los violinistas son los Youtubers «Twosetviolin».

Este es su canal, ¡con millones de suscriptores!

https://youtu.be/_TgqnzU1ZQk

Clase de método Suzuki

Ejemplo de una clase de instrumento con el Método Suzuki

  1. El violín en la música pop y otros géneros musicales.

El violín se ha convertido en un instrumento muy recurrente en la música pop. Normalmente, en este tipo de música se han utilizado instrumentos de cuerda como la guitarra o el piano, pero últimamente se está recurriendo bastante al violín.

Un grupo que popularizó al violín en la música Pop fue «The corrs», este fue uno de sus temas más populares: https://youtu.be/8BglEyv5O2Y

También se utiliza mucho como instrumento protagonista de algunas bandas sonoras, como por ejemplo, el famoso tema de La Lista de Schindler. Itzak Perlman o Hillary Hann son violinistas que han interpretado las bandas sonoras de numerosas películas importantes. Aquí puedes disfrutar unas de ellas:

https://youtu.be/cLgJQ8Zj3AA

https://youtu.be/0pL46hSvvFA

Por otro lado, personas características como Aleksey Igudesman en YouTube, han llevado el violín a estilos y géneros que nadie había interpretado antes. Aquí tienes un vídeo muy divertido: https://youtu.be/Xui7x_KF7bY

Y, si quieres escuchar el violín como nunca lo habías escuchado, prepárate para esto: https://youtu.be/aeOrHWYbVLg

Como habrás visto, es un error común pensar que tocar un instrumento clásico significa que solo puedes tocar música clásica, porque no es así. Si lo deseas, puedes desarrollar toda una carrera sin tocar otro tipo de música, ¡pero dudo que te puedas resistir!

Poder dedicarte a interpretar una gran variedad de repertorio es una de las mejores cosas que tiene ser violinista.

El violín en tu educación

Después de todas estas razones… ¿Todavía estás pensando qué instrumento escoger? Si la adquisición del instrumento es un problema, no te preocupes por comprar un violín caro desde el principio para aprender, puedes comprar uno económico para empezar, o incluso alquilar, y más tarde, invertir más dinero para tener uno de más calidad.

Te animo a que aprendas a tocar el violín, tengas la edad que tengas.

¡No te arrepentirás!

 

 

 

 

Si te ha gustado, compártelo!!!

Etiquetas:, , , ,

Cordes Espai Educatiu

CORDES Epai Educatiu es una escuela ubicada en Alboraya (Valencia) de pedagogía Suzuki para violín, viola, cello y piano.
Cordes Espai Educatiu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.